Star Trek - 1979 | 1080p | Audio Español




Calcula los usuarios online de tu web o blog

Siglo XXIII. Al almirante James T. Kirk, de la nave Enterprise, se le encomienda una difícil misión: neutralizar un extraño cuerpo para evitar su colisión con la Tierra y la consiguiente catástrofe. El oficial Spock, el capitán Willard Decker, la asesora Ilia y el doctor McCoy ayudan a Kirk a descubrir la naturaleza de este cuerpo sideral, provisto de un mecanismo de inteligencia de origen terrestre. La expedición del Enterprise localiza al ente y, entonces, se apresta a introducirse en su centro de operaciones. Primera entrega cinematográfica de la popular serie fantástica creada por Gene Roddenberry.

Duración
132 min.

País
Estados Unidos

Director
Robert Wise

Guión
Harold Livingstone (Historia: Gene Roddenberry & Alan Dean Foster)

Música
Jerry Goldsmith

Fotografía
Richard H. Kline

Reparto
William Shatner, Leonard Nimoy, DeForest Kelley, Persis Khambatta, Stephen Collins, James Doohan, George Takei, Nichelle Nichols, Majel Barrett, Walter Koenig, Grace Lee Whitney, David Gautreaux

Productora
Paramount Pictures


TRIVIA
El paso de los años y las repetidas reposiciones televisivas generó una auténtica legión de seguidores más o menos fanáticos de la serie, los “trekkies”. Como consecuencia, la productora decidió crear una nueva serie, Star Trek: Phase II, con los mismos actores. Sin embargo, problemas con algún actor que no quería encasillarse en el género (curiosamente resultó ser Leonard Nimoy, que interpreta al Sr. Spock) y el bombazo de Star Wars motivaron que la productora decidiese llevar la serie a la gran pantalla.

Una superproducción de dos horas que se tituló STAR TREK THE MOTION PICTURE, de la que se puede destacar, sobre todo, los memorables efectos especiales que fueron nominados al Oscar, una magnífica banda sonora del compositor Jerry Goldsmith, que repetiría en posteriores entregas, un sorprendente final y toda una serie de secuelas y spin-off’s posteriores que han convertido a Star Trek en un fenómeno de masas que ya dura cuatro décadas. Algo muy difícil de conseguir, ciertamente.

De la película poco que decir: está basada en un episodio de la serie original y contiene en esencia todo lo que es el universo y filosofía trek. De hecho, de todas las películas que se han rodado de esta franquicia (once hasta la fecha y con la duodécima en fase de rodaje) es la que resulta ser más fiel al espíritu de la serie original.

Quizás en algunos momentos pueda parecer lenta, como cierta secuencia que podría recordar a los momentos finales de “2001, una odisea espacial”. O bien, por citar otro posible “defecto”, el hecho de que se podría haber profundizado un poco más en el perfil psicológico de los personajes, pero Star Trek nunca se ha caracterizado por tener personajes “profundos” como los que podemos ver en series más actuales.

La Serie Original había sido cancelada, tras la emisión de tres temporadas, debido a la escasa audiencia. Pero se produjo un resurgir por parte de los fanáticos de Star Trek, después de que la serie pasara a sindicación en televisión, dejando en el camino varios intentos fallidos de producir una película que habían comenzado en 1974. Numerosas ideas surgieron para lanzar lo que sería denominado como Star Trek II. Incluía el episodio “The God Thing” de Gene Roddenberry sobre una nave que visitaba la Tierra reclamando ser Dios, y la historia de Harlan Ellison sobre alienígenas reptiles cambiando el pasado de la Tierra, para que las serpientes se convirtieran en la especie dominante del planeta, en “The Planet of the Titans”. La historia de Ellison, estuvo a punto de convertirse en la primera película de Star Trek. El proyecto fue abandonado por Paramount Pictures en 1976.

En su lugar, en 1977, la atención se alejó de la película y se centró en realizar una segunda serie, titulada Star Trek: Phase II. El trabajo comenzó con los guiones para la serie, incluyendo el episodio piloto de dos horas llamado “In Thy Image”. En medio de los preparativos para comenzar el rodaje, Michael Eisner, entonces jefe de Paramount, llamó a una reunión.

Con respecto al episodio piloto, Eisner dijo “hemos estado buscando una película de Star Trek y esta es”. A pesar de los castings existentes, vestuario, escenografía y haber escrito doce guiones, la nueva serie así como el nuevo canal de Paramount fueron abandonados. La idea de lanzar un nuevo canal de televisión con Star Trek se revitalizó en 1995, con el episodio piloto de dos horas Caretaker de Star Trek Voyager, estrenado en el nuevo canal de Paramount, UPN.

Los trabajos comenzaron reescribiendo el piloto de Phase II, In Thy Image. Esto no pudo llegar en mejor momento, para finales de 1977, Star Wars se había convertido en un éxito de taquilla, y Paramount puso Star Trek The Motion Picture en pre-producción.

Los efectos especiales se convertirían en uno de los mayores problemas. A mitad de la producción se decidió que la compañía original de efectos trabajara en el proyecto. Robert Abel and Associates no se encontraban preparados para realizar el gran número de escenas requeridas. En marzo de 1979, Paramount le ofreció a la compañía de Douglas Trumbull, Entertainment Effects Group, un cheque en blanco si podía tener todos los efectos terminados para su lanzamiento en Navidad.

La mayor parte del trabajo de Robert Abel fue suprimido (el agujero de gusano sería el único efecto que llegaría a la película). Trumbull continuó con el trabajo, revisualizando y retocando la mayoría de los efectos, usando el mismo equipo de Close Encounters of the Third Kind (Encuentros en la Tercera Fase) y hasta subcontrató a John Dykstra (Star Wars).

La escena completa de Spock entrando en V’Ger fue filmada en el último momento por Trumbull, en junio de 1979.

Esta es la primera vez en Star Trek que los Klingons aparecen con su “frente accidentada”, en lugar de tener las cejas ganchudas y los bigotes visto en Star Trek La Serie Original. Este cambio de apariencia provocó el debate, y después de un cuarto de siglo de especulaciones por parte de los fanáticos, en 2005, se obtuvo finalmente una explicación canónica en Star Trek:Enterprise.

Star Trek: The Motion Picture consiguió en Estados Unidos una recaudación de $82,26 millones de dólares, y mundialmente $139 millones. A pesar de haber obtenido una importante recaudación, se la consideró como decepcionante debido a su gran presupuesto de $46 millones. La película fue nominada a tres Premios de la Academia (OSCAR) como Mejor Director de Arte-Decorado, Mejores Efectos Especiales y Mejor Música.

Una edición extendida fue comercializada en VHS y estrenada por ABC en 1983, incluyendo varias escenas eliminadas. Esta fue la primera vez que una versión extendida fue creada para televisión y para el nuevo mercado del VHS.

En 2001, la Edición del Director fue lanzada en VHS y DVD. Robert Wise tuvo la oportunidad de reeditar el film para alcanzar su visión original, y también completar las escenas eliminadas agregando CGI (Imágenes Generadas por Computadoras) que no fueron incluidas debido a limitaciones en el tiempo. La Edición del Director también incluye una mezcla adecuada de los sonidos, que no contaba la edición estrenada en cines.

El 12 de mayo de 2009, salió a la venta la primera versión en Blu-Ray de The Motion Picture, incluida en un pack que contiene las 6 películas protagonizadas por el elenco de Star Trek La Serie Original. La película incluye sonido Dolby True HD de 7.1 canales así como también todo el material extra presente en los DVD. Únicamente la versión cinematográfica fue incluida en este Blu-Ray.




3.1GB | DUAL Español/English | 1080p
NECESITAMOS TU AYUDA
DONA $AR 100
PARA MAS CONTENIDO

PAGAR CON PUBLICIDAD



AVISEN DE ENLACES CADUCADOS EN LOS COMENTARIOS

NOTICE OF EXPIRED LINKS IN THE COMMENTS