Hamlet - 1990 | 360p | Español

Hamlet - 1990 | 360p | Español


El rey de Dinamarca muere y su viuda Gertrude (Glenn Close) se casa a las pocas semanas con su cuñado Claudio. Hamlet (Mel Gibson), el primogénito, no puede olvidar a su padre, cuyo fantasma se le aparece en el castillo y le confirma que fue envenenado por su propio hermano.
FICHA TECNICA

Duración 135 min.

País Estados Unidos

Director Franco Zeffirelli

Guión Franco Zeffirelli, Christopher de Vore (Teatro: William Shakespeare)

Música Ennio Morricone

Fotografía David Watkin

Reparto Mel Gibson, Glenn Close, Alan Bates, Paul Scofield, Ian Holm, Helena Bonham Carter, Michael Maloney, Nathaniel Parker, Stephen Dillane, John McEnery, Sean Murray, Pete Postlethwaite, Christopher Fairbank, Vernon Dobtcheff, Trevor Peacock, Richard Warwick, Christien Anholt

Productora Warner Bros. Pictures / Sovereign Pictures / Icon production


EXTRAS

Premios
1990: Oscar: 2 nominaciones (Mejor dirección artística y vestuario)
1990: Premios David di Donatello: Mejor film extranjero
1991: Nominada Premios BAFTA: Mejor actor secundario (Alan Bates)

Críticas
"La película resulta algo así como un espectáculo y Gibson aporta vitaminas al extraviado por voluntad y melancólico por naturaleza príncipe danés. Se deja ver con agrado"
Luis Martínez: Diario El País

DESCARGAS


AVISEN DE ENLACES CAÍDOS EN LOS COMENTARIOS
NOTICE OF FALLED LINKS IN THE COMMENTS

Memphis Bell - 1990 | 1080p | Latino

Memphis Bell - 1990 | 1080p | Latino


Drama ambientado en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y basado en los documentales realizados durante 1943 por el director americano William Wyler. La historia se centra en los diez tripulantes del "Memphis Belle", un potente bombardero B17 conocido también como la "fortaleza voladora". La tripulación, que ha sobrevivido a veinticuatro incursiones, espera recibir instrucciones para su última misión antes de volver a casa. Con enorme sorpresa reciben la orden de bombardear Dresde (Alemania).
FICHA TECNICA

DURACION
101 min.

PAIS
Reino Unido

DIRECTOR
Michael Caton-Jones

GUION
Monte Merrick

MÚSICA
George Fenton

FOTOGRAFIA
David Watkin

REPARTO
Matthew Modine, Eric Stoltz, Tate Donovan, D.B. Sweeney, Billy Zane, Sean Astin, Harry Connick Jr., Courtney Gains, David Strathairn, Jane Horrocks, John Lithgow, Neil Giuntoly, Reed Diamond, Mac McDonald, Jodie Wilson, Keith Edwards

PRODUCTORA
Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Warner Bros.

TRIVIA

###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ######################################################




DESCARGAS
Calcula los usuarios online de tu web o blog



AVISEN DE ENLACES CADUCADOS EN LOS COMENTARIOS

NOTICE OF EXPIRED LINKS IN THE COMMENTS

¿CONAN O CONAN?

¿CONAN O CONAN?


Les confieso que yo, particularmente, nunca fui un buen aficionado al personaje de Robert E. Howard. Bueno, la verdad es que, hasta hace pocos años —en que redescubrí el inmenso arte de John Buscema y volví a centrar mi atención en algunos trabajos debidos a Barry Windsor-Smith, Bill Sienkiewicz y otros— no estuve interesado ni por Conan, ni por los superhéroes. De pequeño me llamó algo la atención Spiderman, por aquello de que tenía una vida de chico sencillo con problemas que todos podíamos reconocer como nuestros (¡qué olfato tenía Stan Lee!). También sentí cierta curiosidad por el Caballero Oscuro —sobre todo en la versión Neal Adams—, pues había en sus historias y en los ambientes donde éstas discurrían algo de misterioso e intranquilizador que me atraía poderosamente y me daba, a la vez, un poco de miedo (quizá de ahí la atracción, precisamente). El Joker, además, era un personaje que me fascinaba (y lo sigue haciendo), tal como siempre me ha ocurrido con algunos perdedores míticos del cine y de la literatura: Quasimodo, Erik el fantasma, Gwynplaine de L'homme qui rit (que, en la versión cinematográfica interpretada por Conrad Veidt parece haber inspirado, casualmente, al Joker de Batman), etc.

Pero al margen de estas pequeñas excepciones, nunca llegué a conectar con ese universo de personajes salidos de las factorías Marvel y DC, ni con las historias que nos contaban sus guionistas, a través de los comics books de superhéroes. Los veía como algo completamente ajeno al mundo que yo conocía y de muy escaso interés para mí. No me interesaban las peripecias vitales de esas criaturas mutantes o dotadas de superpoderes que me parecían completamente irreales. No sé, quizá todo se debía a un déficit mío. Y algo parecido me ocurría con las historias de fantasía heroica y del tipo espada y brujería, de ahí que nunca llegara a desarrollar el gusto por el citado Conan, o por los trabajos que sobre este género hicieron autores como Brocal Remohí (Kronan, Taar), Esteban Maroto (Wolff, Dax, Korsar), y otros. Ni siquiera el gran Víctor de la Fuente llegó a interesarme por sus historias fantásticas (Haxtur, Mathai-Dor, Haggarth), aunque me gustaban sus dibujos y era consciente —bueno, lo fui un poco después, con algo más de edad— de la importancia que habían tenido para el desarrollo del cómic de autor en España. Con eso les digo todo.
SPOILLERS

Robert E. Howard (1906-1936)
Yo fui más un niño (y un adolescente) inclinado hacia los clásicos norteamericanos y la producción europea más tradicional: los álbumes francobelgas, los trabajos españoles de toda la vida y el cómic de autor que proliferó en nuestro país durante la década de los 80, algunas obras esporádicas de ciertos dibujantes italianos... Ya saben: Flash Gordon, Rip Kirby, Agente Secreto X-9, El hombre enmascarado, Príncipe Valiente, Johnny Hazard, Tintín, Blueberry, Asterix, Alix, Aquiles Talón, Los pitufos, El Cid, Manos Kelly, Mac Coy, El Cachorro, El inspector Dan, El guerrero del antifaz, El corsario de hierro, Mortadelo y Filemón, Sir Tim O'Theo, 13 Rue del percebe, algunas obras de Battaglia, Pratt y Toppi publicados en revistas como Gaceta Junior o Blue Jeans y en los álbumes de Nueva Frontera, las publicaciones de Toutain, de Norma, etc.
Pero bueno. Primero por ese tímido y progresivo "revisionismo" al que me he entregado de unos años a esta parte, y después porque aparece hasta en la sopa y a uno no le queda más remedio que toparse con ello, me ha sido imposible eludir la aparición de los diferentes tráileres-avance que se están colgando en diferentes blogs y sitios especializados para anunciarnos el estreno de la próxima versión de Conan the Barbarian.
Vi el ya clásico film de John Milius en época también tardía —por la misma razón de desinterés que acabo de comentarles arriba al hablar de los superhéroes— y me pareció que no estaba del todo mal, aunque no respete con demasiada fidelidad las historias originales y pese a que tiene algunas carencias de tipo técnico (esto es algo que digo, por supuesto, desde mi experiencia de ahora, cuando uno ya está ducho en efectos especiales que son realmente impresionantes la mayoría de las veces). Pero, no obstante, debemos reconocer que el Conan interpretado por Schwarzenegger resulta bastante digno e interesante, si bien la visión que se ofrece del universo creado por Howard —que, insisto, yo no conozco bien— me parezca un tanto naïf. En todo caso, la banda sonora de Basil Poledouris es estupenda y se ha convertido en todo un clásico de este tipo de cine.
Ciertamente el actor austro-norteamericano no es Laurence Olivier, pero también es verdad que las aventuras originales tampoco son un dechado de reflexión metafísica, y que no se debería pedir al intérprete de este personaje que le dé la variedad de matices que pueden pedir otros roles más complejos. Machacar cráneos y combatir contra las criaturas y los malvados más variopintos no es, tampoco, reflexionar sobre la ontología (vamos a decir las cosas como son), pese a que no faltan en las historias del héroe cimmerio los momentos de reflexión y de intimidad, debidos tanto a Howard como a Thomas.
De la nueva película, por razones obvias, no puedo decir absolutamente nada. En los avances que he visto lo cierto es que parece que se ha conseguido recrear un universo mucho más atractivo y realista que el de la película de Milius. Pero es lógico que sea así, puesto que la técnica hoy día permite hacer cosas que resultaban impensables en el año 1982, cuando Schwarzenegger le daba de mandobles a los hombres de Thulsa Doom. Habrá que esperar, en todo caso, para ver si el film de Marcus Nispel aportará a la historia del célebre guerrero algo más que efectos especiales en 3D. Aunque mucho me temo que...
Pero dejémonos de elucubraciones y fijemos nuestra atención en lo que ya conocemos con seguridad. El aspecto físico del nuevo cimmerio (asunto que no es moco de pavo en este caso). ¿Ustedes qué piensan? ¿Con cuál de los dos Conan cinematográficos se quedan?
Es indudable que el personaje "versión Momoa" es, físicamente hablando, más guaperas y atractivo que el de Schwarzenegger, más sofisticado ¿y tierno? En este sentido, y si buscamos paralelismos con los dos grandes dibujantes del personaje —Barry Windsor-Smith y John Buscema—, podríamos decir que, a excepción de su rostro —más parecido al que trazó el autor norteamericano (rasgos felinos, ojos profundos, etc.)— Momoa me recuerda mucho más al Conan estilizado y esteticista de Windsor-Smith, que al gigante hercúleo dibujado por Big (valga la redundancia) Buscema y por Frazetta, aunque tanto la ropa como las actitudes le acerquen mucho al de estos dos últimos, más que al del exquisito autor británico.
Sin embargo —y aunque todavía no hemos tenido ocasión de conocer su actuación—, creo que el aspecto del actor hawaiano es mucho más impersonal y sosainas que el de Schwarzenegger, resulta más "estandarizado" y, además, parece estar sobreactuado, pues abusa excesivamente de los gestos, poniendo una cara de bruto brutote y de bárbaro barbárico que, en realidad, no tiene, pero que al ex-gobernador de California le sobraba desde cualquier lado que lo mirases.
Esperemos, en todo caso, al 19 de agosto próximo para hacernos una idea más precisa de la nueva interpretación que el cine ha hecho de este clásico de la cultura popular occidental.
¿A ver? ¿Quién les da más miedo? ¿Con cuál de los dos preferirían no tener que enfrentarse? ¿Con el Tito Chuache (como llaman simpáticamente en este blog al primer Conan), o con el bello Jason? Yo, desde luego, lo tengo clarísimo... de momento.

* * *

NOTA:
Después de tener redactado el texto de la entrada, y mientras buscaba material gráfico con el que ilustrarla y enriquecerla, me he topado con un amplio comentario

dedicado a Conan que el amigo PAblo ya publicó en su blog el año pasado, a raíz de las aparición de las primeras imágenes de esta nueva adaptación cinematográfica que ahora está a punto de estrenarse. A él remito, por tanto, como no podía ser de otro modo (y según aconsejan las reglas de la cortesía, de la probidad científica y de la primicia informativa). ¡Si con razón digo yo que nunca he sido un buen "howardiano"!

FUENTE: https://desdeelnibelheim2.blogspot.com/2011/07/conan-o-conan.html



The boy who could fly - 1986 | 480p | Latino

The boy who could fly - 1986 | 480p | Latino


Milly y Lewis, junto a su recién enviudada madre, Charlene, se mudan a un nuevo vecindario. Una vez allí, se enfrentan a una serie de problemas personales, pero Milly encuentra a un amigo en Eric, su vecino, un chico autista. Y descubre que Eric tiene una auténtica fascinación con el vuelo, capaz de cambiar el mundo que le rodea.
TRAILER


FICHA TECNICA

Duración
114 min.


País
Estados Unidos


Director
Nick Castle


Guión
Nick Castle


Música
Bruce Broughton


Fotografía
Adam Holender, Steven B. Poster


Reparto
Lucy Deakins, Jay Underwood, Bonnie Bedelia, Fred Savage, Colleen Dewhurst, Fred Gwynne, Mindy Cohn, Janet MacLachlan, Jennifer Michas, Michelle Bardeaux, Aura Pithart, Cameron Bancroft, Jason Priestley, Chris Arnold, Sean Kelso, John Carpenter, Nick Castle, Tommy Lee Wallace, Warren Carr, Louise Fletcher


Productora
20th Century-Fox / Lorimar Productions


Pass
mediafuego.blog

EXTRAS
Premios
1987: Saturn Award: Mejor película de género fantástico
Soundtracks



DESCARGAS


AVISEN DE ENLACES CAÍDOS EN LOS COMENTARIOS
NOTICE OF FALLED LINKS IN THE COMMENTS

Star Wars. Episode V: The Empire Strikes Back - 1980 | 480p | Audio Latino

Star Wars. Episode V: The Empire Strikes Back - 1980 | 480p | Audio Latino


Tras un ataque sorpresa de las tropas imperiales a las bases camufladas de la alianza rebelde, Luke Skywalker, en compañía de R2D2, parte hacia el planeta Dagobah en busca de Yoda, el último maestro Jedi, para que le enseñe los secretos de la Fuerza. Mientras, Han Solo, la princesa Leia, Chewbacca, y C3PO esquivan a las fuerzas imperiales y piden refugio al antiguo propietario del Halcón Milenario, Lando Calrissian, en la ciudad minera de Bespin, donde les prepara una trampa urdida por Darth Vader.
FICHA TECNICA

DURACION
124 min.

PAIS
Estados Unidos

DIRECTOR
Irvin Kershner

GUION
Leigh Brackett, Lawrence Kasdan (Historia: George Lucas)

MÚSICA
John Williams

FOTOGRAFIA
Peter Suschitzky

REPARTO
Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Frank Oz, Billy Dee Williams, David Prowse, Alec Guinness, Anthony Daniels, Kenny Baker, Peter Mayhew, Jeremy Bulloch, Kenneth Colley, Bruce Boa, Julian Glover, Denis Lawson, Michael Culver, John Ratzenberger, Michael Sheard

PRODUCTORA
Lucasfilm. Distribuida por 20th Century Fox

TRIVIA

PREMIOS

1980: 2 Oscars: Mejor sonido, efectos visuales (premio especial). 3 nominaciones
1980: Globos de Oro: Nominada Mejor banda sonora original
1980: Premios BAFTA: Mejor Música. 3 nominaciones
1980: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado comedia
CRITICAS

Mejor aún -si cabe- que la primera. Ya no dirige Lucas... ¿O sí? Poco importa: Han Solo y la princesa Leia siguen flirteando con un encanto que ya quisieran muchas comedias románticas, aparece el pequeño gran Yoda, y el impresionante Darth Vader sigue provocando una atracción casi irresistible, al tiempo que anuncia una inesperada y genial revelación. En resumen: el maravilloso y entretenidísimo cuento galáctico continúa... y la leyenda de la fuerza -el mito de Star Wars- se expande por todo el universo.
Pablo Kurt: FILMAFFINITY

"La mejor de las películas Star Wars y la que más incita a la reflexión (...) Un espectáculo visual de principio a fin (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)"
Roger Ebert: Chicago Sun-Times

"La mejor de la trilogía (...) Un estimulante equilibrio de drama, humor y Profundos Pensamientos"
Lisa Schwarzbaum: Entertainment Weekly

"Combina derramamiento de sangre con encanto, espectáculo con alegría infantil. En su género, es casi perfecta"
Chicago Tribune

"Una digna secuela de 'La guerra de las galaxias', a la que iguala en maestría técnica y en caracterizaciones"
James Harwood: Variety

"Un impresionante ejemplo de la constante brillantez técnica y del liderazgo del equipo de producción de Lucas"
The Washington Post

"Es difícil empatizar en un mundo que está dominado por botones y antenas, ordenadores y blips, y gente cuya conversación es tan técnica, inaudible y sosa (...) Lo que hace que pase el tiempo de forma amena es el decorado"

Telegraph


DESCARGAS



AVISEN DE ENLACES CAIDOS EN LOS COMENTARIOS

Mad Max 2 - 1980 | 480p | Audio Latino

Mad Max 2 - 1980 | 480p | Audio Latino


Tras el holocausto nuclear, la gasolina se ha convertido en un bien escaso y muy codiciado. Mad Max, héroe solitario, inicia una lucha sin cuartel para ayudar a una colonia de supervivientes constantemente atacada por un grupo de violentos guerreros que intenta arrebatarle un tanque de gasolina. Max decide ayudar a los defensores del tanque...
FICHA TECNICA

Duración 92 min.

País Australia

Director George Miller

Guión Terry Hayes, George Miller, Brian Hannant

Música Brian May

Fotografía Dean Semler

Reparto Mel Gibson, Bruce Spence, Michael Preston, Vernon Wells, Emil Minty, Max Phipps, Kjell Nilsson, Virginia Hey, Steve J. Spears, Arkie Whiteley, William Zappa

Productora Warner Bros. Pictures

Pass mediafuego.blog

EXTRAS


DESCARGAS