The Entity - 1982 | 720p | Español Latino

The Entity - 1982 | 720p | Español Latino



Calcula los usuarios online de tu web o blog

Presuntamente basada en hechos reales, narra el relato de una madre soltera (Barbar Hershey) perseguida y violada por un ser demoniaco que acude a la ayuda de un psiquiatra (Ron Silver), pero él cree que todo está en su cabeza...

DURACION
115 min.

PAIS
Estados Unidos

DIRECTOR
Sidney J. Furie

GUION
Frank De Felitta

MÚSICA
Charles Bernstein

FOTOGRAFIA
Stephen H. Burum

REPARTO
Barbara Hershey, Ron Silver, David Labiosa, George Coe, Margaret Blye, Jacqueline Brookes

PRODUCTORA
American Cinema. Distribuidora: 20th Century Fox

Martin Scorsese incluyó esta película en su lista de las 11 películas de terror más aterradoras de todos los tiempos.
El hijo adolescente de Carla Moran en la vida real describió un ataque particularmente cruel en el que Carla fue arrojada por la fuerza malévola y golpeó su cabeza. Trató de intervenir, pero también fue arrojado, rompiéndose el brazo. En el rodaje de la película, el actor que interpretaba al hijo se rompió el brazo en esa escena y las cortinas se rasgaron de arriba abajo sin explicación.
En una entrevista de julio de 2012 publicada en la revista Rue Morgue, el director de la película, Sidney J. Furie , dijo que no consideraba que esta película fuera una película de terror.
Los eventos paranormales y sobrenaturales representados en esta película supuestamente tuvieron lugar por primera vez en 1974, que fue entre siete y ocho años antes de que se hiciera y estrenara esta película.
Las actrices Jane Fonda , Jill Clayburgh , Bette Midler y Sally Field fueron inicialmente buscadas para el papel interpretado por Barbara Hershey .
Para las escenas donde la entidad asalta a Carla Moran por la noche tocándose el pecho mientras duerme, el equipo de efectos visuales diseñó una coraza protésica y de cuerpo completo que se podía "sangrar" desde abajo simulando dedos que "tocan" su cuerpo.
Compositor Charles Bernstein 's puntuación para esta película es un extracto de Quentin Tarantino ' s Malditos bastardos (2009).
Esta película se planeó originalmente para estrenarse en 1981, pero no se estrenó en los cines hasta finales de 1982, y algunos territorios, incluidos Australia y su estreno en Estados Unidos en los EE. UU., No se lanzaron hasta principios de 1983. En general, la película se estrenó poco tiempo después de otras películas de 1982. película de poltergeist, Poltergeist (1982).
El método en el que los médicos diagnostican a Carla, un método que se basa en gran medida en su historia personal y, en particular, en su relación con su padre y sus encuentros sexuales con otros hombres, refleja un método de diagnóstico psicodinámico en gran parte freudiano. Esto, combinado con el hecho de que inicialmente el equipo de médicos le diagnosticó "histeria", un trastorno que ha desaparecido de los diagnósticos psiquiátricos estadounidenses convencionales, hace de esta película una de las últimas en las que los métodos y concepciones freudianos (en gran parte relacionados con sexo y desarrollo infantil) tienen un impacto significativo en el diagnóstico de los pacientes. Con el auge de la neuroquímica, la neurociencia y las pruebas biológicas en las décadas de 1980, 1990 y más allá,
Esta película está basada en el ataque en la vida real de una mujer californiana llamada Doris Bither. Según Bither, los espíritus de tres hombres la violaban constantemente. Dos la sujetarían mientras el tercero la violaba.
Tanto George Coe (Dr. Weber) como Alex Rocco (Jerry Anderson) murieron el 18 de julio de 2015.
Toda una secuencia de sueños en la que Carla se vio obligada a tener pensamientos incestuosos sobre su hijo por parte de la Entidad fue descartada para la película por el director Sidney J. Furie, porque era demasiado controvertida sexualmente en ese momento. Esto fue a pesar de la recientemente estrenada película de Bernardo Bertolucci , Luna (1979), que examinaba una relación madre-hijo y también pertenecía al mismo estudio de 20th Century Fox.
Otros extractos de la partitura original de Charles Bernstein de esta película se pueden escuchar en la versión original de "Pesadilla en Elm Street (1984)".
Esta película se hizo y se estrenó unos cuatro años después de que su novela original del mismo nombre de Frank De Felitta se publicara por primera vez en 1978. Una propaganda frecuente en la sobrecubierta del libro decía: "Más allá de la realidad física, más allá del éxtasis y el dolor, a un el oscuro inframundo de la verdad psico-sexual ".
La película de Bollywood Hawa (2003) se basó en esta película.
Las críticas iniciales fueron tan negativas que Barbara Hershey pensó que era la peor decisión de su carrera aceptar este papel.
Según el Dr. Barry Taff, el director Sidney J. Furie no creía en la historia de la vida real y solo pensaba que todos eran un montón de locos drogados.
Esta fue una de las dos películas de terror sobrenatural realizadas a finales de los 70 y principios de los 80 que fueron adaptadas de una novela de Frank De Felitta . La otra fue Audrey Rose (1977).
Robert MacNaughton hizo una audición para un papel para esta película después de que el director de casting le preguntara, quien lo vio en una obra de teatro fuera de Broadway en Nueva York.
20th Century Fox desarrolló una adaptación de videojuego para el Atari 2600. Aunque nunca se lanzó oficialmente, un prototipo jugable apareció años más tarde y está disponible en línea.
Según el Dr. Barry Taff, el director reescribió el guión original. También ha declarado que el director pensó que todos eran un grupo de locos drogados.
En esta película, el personaje de Barbara Hershey es perseguido por un ser malvado. Finalmente, interpretó a un personaje que es la madre de un hombre de familia perseguido por un ser malvado, en Insidious (2010) e Insidious: Capítulo 2 (2013).
Poltergeist salió el mismo año; y ambas películas tratan sobre espíritus malignos que asaltan a una familia. De hecho, ambas películas presentan una escena en la que la joven madre parece ser agredida sexualmente por la fuerza maligna. Aunque la Entidad pasa toda la película insistiendo en eso con detalles espeluznantes y violentos, mientras que Poltergeist solo tiene una breve escena en la que se infiere. Poltergeist también obtuvo críticas entusiastas y maravillosos retornos de taquilla; Considerando que Entity fue una decepción crítica y comercial; (en parte debido a la fuerte competencia de ese año de Poltergeist y ET).
Tras el estreno, unos adolescentes de esa época retitulan sarcásticamente la película como "The En-Titty", tras la escena en la que la Entidad ataca a Carla mientras duerme, tocándose el pecho desnudo.
Spoilers
El elemento de trivia a continuación puede revelar puntos importantes de la trama. El epílogo de cierre de la película dice: "La película que acaba de ver es un relato ficticio de un incidente real que tuvo lugar en Los Ángeles, California, en octubre de 1976. Es considerado por los investigadores psíquicos como uno de los casos más extraordinarios en el Historia de la parapsicología. La verdadera Carla Moran vive hoy en Texas con sus hijos. Los ataques, aunque disminuyeron tanto en frecuencia como en intensidad ... continúan ". Según una actualización del artículo de la página web de la Sociedad de Investigación Paranormal de Conneticut titulado "La historia de Carla Moran, la entidad", "La mujer [Carla Moran] se movió cinco veces, pero la entidad atacante la siguió. Finalmente se alejó más. ella se movió, los fenómenos disminuyeron, y después de unos dos años, los ataques cesaron por completo ".



DESCARGA


AVISEN DE ENLACES CADUCADOS EN LOS COMENTARIOS

NOTICE OF EXPIRED LINKS IN THE COMMENTS

‘Showgirls’, ¿por qué es una película de culto?

‘Showgirls’, ¿por qué es una película de culto?




El 22 de septiembre de 1995 se estrenaba el polémico filme protagonizado por Elizabeth Berkley. Escandalizaron sus escenas pornosoft, sus desnudos integrales y su visión decadente y megahortera de los musicales de Las Vegas. Pero luego… Luego resultó que Showgirls fue aclamada por los espectadores, porque detrás de tanto morbo gratuito y chabacano se escondía una auténtica joyita. La película de Paul Verhoeven tiene el rarísimo honor de estar al mismo tiempo entre las peores películas de la historia y los rankings de filmes infravalorados, pero... ¿por qué?

Porque los ataques fueron desproporcionados



Paul Verhoeven debió flipar con la polémica y, especialmente, con la censura. En 1992 había rodado el cruce de piernas sin bragas de Sharon Stone en Instinto básico. Y la actriz había sido nominada al Globo de Oro. Elizabeth Berkley parecía ser su sustituta natural. Una especie de Pretty woman erótica. No fue así. De nada sirvió que, en la primera mitad de los años 90, Sharon Stone se masturbara ante William Baldwin en Sliver (1993) o que Demi Moore fuera tentada con Una proposición indecente (1993) de Robert Redford o sufriera el Acoso (1994) de Michael Douglas. Showgirls se alzó con 15 nominaciones en los Razzie, de los que ganó la friolera de siete. Por si a alguien se le había olvidado, en 1999 fue nombrada la peor película de la década.

Porque acabó con la carrera de su protagonista



Un año después de Showgirls, Demi Moore sufría otro acoso en Striptease. Su stripper siliconada es de vergüenza ajena, pero, ¿le pasó factura? No. Sin embargo, Showgirls acabó con los sueños de Elizabeth Berkley. A la chavala de Salvados por la campana le pasa de todo en la película. Nomi, su personaje, hace autostop a Las Vegas, le roban, le confunden con una puta, acaba en el calabozo por desorden público, baila vestida, baila desnuda, se lo monta con hombres, con mujeres, hasta le sale la vena Bruce Lee cuando se venga del violador de su amiga. De nada le sirvió enseñar su pubis rasurado. Esto era demasiado para Hollywood. Mejor un picahielos en el cuello de un infiel que una jovencita cumpliendo el sueño americano en pelotas.

Porque contiene escenas eróticas delirantes



Asumiendo que Showgirls es un placer culpable, que eleva la erótica más kitsch al poder y que se ríe de cualquier convencionalismo, sólo queda disfrutar de ESOS movimientos de pelvis XXL de su protagonista. De escándalo: Elvis a su lado es un aficionado. La Berkley se vino arriba en las escenas con Kyle MacLachlan, que, tras Terciopelo azul, pensaba haberlo visto todo. Como ese lap dance privado en el se restriega hasta llevarle al orgasmo tántrico o el polvo “taquicárdico” de la piscina, creando más olas que el Aquópolis. Verhoeven inventó el erotismo cifi, tan “deslumbrante, excitante y sexy” como Las Vegas, capaz de ponerte cachondo mientras te echabas unas risas.

Porque los diálogos de tan malos resultan buenos



En uno de los espectáculos se escapan unos monos en celo. Los mismos que podrían haber escrito algunos de los insólitos diálogos de Showgirls. “Luces mejor que un pene de 25 centímetros”. Inusitado piropo el que le suelta a Nomi una especie de Mae West que, con un artilugio casero, hace que se le salga su abundante pecho del escote. Rocambolesco. “En EE UU todos son ginecólogos”, comenta en otro momento un japonés. Hay más: “Tienes las tetas muy bonitas”, le dice a Nomi, Cristal (enorme némesis Gina Gershon). “Me gusta tener las tetas bonitas”. Aplausos.

Porque habla sin tapujos de la sexualidad femenina



Sin avisar, Verhoeven destapa algunos temas que parecían intocables. Molly, la costurera y mejor amiga de la protagonista, comenta con ojos inocentones que le duele tanto la mano derecha “que no puede hilar una aguja”. ¡Guau! Y esto antes de que llegara Amy Schumer. Cuando Nomi toma clases de baile, muy a lo Dirty Dancing, pero dirty de verdad, y su profesor quiere ir a más, ella explica sin pudor que está menstruando. Como él desconfía, ella le mete la mano entre sus piernas para comprobar ¡sorpresa! que, efectivamente, decía la verdad. “Tengo toallas”, comenta él por lo bajini. “Podremos hacerlo cuando me ames”, le dice ella. Redoble de tambor.

Porque la protagonista es una heroína



Dueños de antros que obligan a sus bailarinas a acostarse con ellos. Empresarios que ofrecen una pasta por un polvo rápido. Showgirls desataba tabúes y mostraba a la mujer objeto, sí, como muñecas hechas en serie con sus pelucas, su colocón de purpurina y sus largas uñas. Pero Nomi, siempre a la defensiva, parece ajena a este turbulento frenesí, eligiendo siempre que puede. No se droga, no se acuesta por dinero, se hincha a patatas fritas en vez de a arroz integral y verduras, no entra por el aro para llegar a lo más alto. Cuando baila, Nomi se transforma, es una diosa. Si sobre el escenario es capaz de lamer una barra americana mientras se endurece los pezones ante las miradas lascivas; en la calle lo que chupetea es su anillo de caramelo, sin perder nunca la sonrisa. La película de Verhoeven acaba como empieza, con una moraleja: siempre hay una segunda oportunidad. Su película también la tuvo.

FUENTE: elpais.com

TE PUEDE INTERESAR: 'You Don't Nomi' es mucho más que un documental sobre 'Showgirls': un extraordinario estudio sobre cine, Verhoeven y lo camp

DESCARGA