Live From Baghdad - 2002 | 360p | Español

Live From Baghdad - 2002 | 360p | Español


El 2 de agosto de 1990, las tropas iraquíes invaden Kuwait. En Atlanta (Estados Unidos), Robert Wiener (Keaton), productor de la CNN, convence a su jefe para que lo envíe a cubrir el conflicto. Se desplaza a Bagdad con su equipo, del que forma parte su colega Ingrid Formanek (Bonham Carter). Los hombres de Wiener tendrán que afrontar mil obstáculos (logísticos, técnicos y políticos) para informar y retransmitir en directo los bombardeos de Bagdad.
FICHA TECNICA

DURACION
110 min.

PAIS
Estados Unidos

DIRECTOR
Mick Jackson

GUION
Robert Wiener, Richard Chapman, John Patrick Shanley, Timothy J. Sexton

MÚSICA
Steve Jablonsky, Geoff Zanelli

FOTOGRAFIA
Ivan Strasburg

REPARTO
Michael Keaton, Helena Bonham Carter, Joshua Leonard, Lili Taylor, Michael Cudlitz, Hamish Linklater, Bruce McGill, Matt Keeslar, Robert Wisdom, David Suchet, Paul Guilfoyle, John Carroll Lynch

PRODUCTORA
HBO

TRIVIA


Premios
2003: Emmy: 3 premios. 10 nominaciones, incluyendo mejor telefilm y actriz (Carter)
2002: Globos de oro: Nominada Mejor película TV, actor (Keaton) y actriz (Bonham Carter)
2002: Nominada a Critics' Choice Awards: Mejor película para TV
2002: Sindicato de Productores (PGA): Mejor telefilm
2002: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director (Miniserie/Telefilm)




DESCARGAS
Calcula los usuarios online de tu web o blog



AVISEN DE ENLACES CADUCADOS EN LOS COMENTARIOS

NOTICE OF EXPIRED LINKS IN THE COMMENTS

Carlito's Way - 1993 | 480p | English

Carlito's Way - 1993 | 480p | English


Carlitos Brigante, un antiguo traficante de heroína de origen portorriqueño, sale de la cárcel después de cinco años de reclusión, dispuesto a dejar el tráfico de drogas. Con la ayuda de un abogado cocainómano consigue hacerse socio de un club nocturno e intenta reanudar la relación con su exnovia, pero no es fácil seguir el buen camino dentro del mundo del crimen.
FICHA TECNICA

DURACION
139 min.

PAIS
Estados Unidos

DIRECTOR
Brian De Palma

GUION
David Koepp (Novelas: Edwin Torres)

MÚSICA
Patrick Doyle

FOTOGRAFIA
Stephen H. Burum

REPARTO
Al Pacino, Sean Penn, Penelope Ann Miller, James Rebhorn, John Leguizamo, Luis Guzmán, Viggo Mortensen, Ingrid Rogers, Julieta Ortega, Joseph Siravo, Adrian Pasdar, Richard Forojny, Jorge Porcel, Paul Mazursky, John Ortiz, Jon Seda, Chuck Zito, Marc Anthony, Frank Minucci

PRODUCTORA
Universal Pictures, Epic Productions

TRIVIA


Premios

1993: Globos de oro: Nominada Mejor actor de reparto (Penn) y actriz de reparto (Miller)
1993: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor actor secundario (Penn)




DESCARGAS
Calcula los usuarios online de tu web o blog



AVISEN DE ENLACES CADUCADOS EN LOS COMENTARIOS

NOTICE OF EXPIRED LINKS IN THE COMMENTS

Scent of a Woman - 1992 | 720p | English

Scent of a Woman - 1992 | 720p | English


Frank Slade (Al Pacino) es un malhumorado Coronel en la reserva del ejército norteamericano, retirado pues sufre de ceguera. Durante el fin de semana de Acción de Gracias el joven estudiante Charlie Simms (Chris O'Donnell), contratado por la familia de Slade, se queda en su casa para servirle de lazarillo y procurar que no beba mucho. Pero Frank tiene otros planes: irse a la gran ciudad de Nueva York... Remake de "Profumo di donna" (Perfume de mujer. 1974).
FICHA TECNICA

DURACION
157 min.

PAIS
Estados Unidos

DIRECTOR
Martin Brest

GUION
Bo Goldman (Remake: Ruggero Maccari)

MÚSICA
Thomas Newman

FOTOGRAFIA
Donald E. Thorin

REPARTO
Al Pacino, Chris O'Donnell, Gabrielle Anwar, James Rebhorn, Richard Venture, Philip Seymour Hoffman, Bradley Whitford, Ron Eldard, Frances Conroy, Rochelle Oliver, Margaret Eginton, Tom Riis Farrell, Nicholas Sadler, Todd Louiso, Gene Canfield, June Squibb, Sally Murphy, Michael Santoro, Alyson Feldman, Erika Feldman, Max Stein, Anh Duong, Leonard Gaines, David Lansbury, Joseph Palmas, Baxter Harris, Francie Swift, William Beckwith, Mansoor Najee-ullah, J.T. Cromwell, Peter Carew, Mike Lisenco, Divina Cook

PRODUCTORA
Universal Pictures, City Light Films

TRIVIA


Premios

1992: Oscar: Mejor actor (Al Pacino). 4 nominaciones
1992: 3 Globos de Oro: Mejor película drama, actor (Al Pacino) y guión. 4 nominaciones
1992: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor actor (Al Pacino)
1993: Nominada Premios BAFTA: Mejor guión adaptado
1992: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor actor revelación (Chris O'Donnell). 2 nom.
1992: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
1992: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado





DESCARGAS
Calcula los usuarios online de tu web o blog



AVISEN DE ENLACES CADUCADOS EN LOS COMENTARIOS

NOTICE OF EXPIRED LINKS IN THE COMMENTS

Mickey's Christmas Carol | 1983 | 360p | English

Mickey's Christmas Carol | 1983 | 360p | English


####
FICHA TECNICA

DURACION
24 min.

PAIS
Estados Unidos

DIRECTOR
Burny Mattinson

GUION
Burny Mattinson, Tony Marino, Ed Gombert, Don Griffith, Alan Young, Alan Dinehart (Libro: Charles Dickens)

MÚSICA
Irwin Kostal

FOTOGRAFIA
Animation

REPARTO
Animation

PRODUCTORA
Walt Disney Productions

TRIVIA





DESCARGAS
Calcula los usuarios online de tu web o blog



AVISEN DE ENLACES CADUCADOS EN LOS COMENTARIOS

NOTICE OF EXPIRED LINKS IN THE COMMENTS

Honey, I Blew Up the Kid - 1992 | 360p | English

Honey, I Blew Up the Kid - 1992 | 360p | English


Una vez devuelto el tamaño normal a sus hijos, el despistado científico Wayne Szalinski (Rick Moranis) reanuda sus investigaciones, pero en el sentido inverso: experimenta con un rayo capaz de aumentar el tamaño de las moléculas. Pero, de nuevo el pequeño Adam, un niño que tan sólo pretende jugar, interfiere catastróficamente en su trabajo...
FICHA TECNICA

DURACION
89 min.

PAIS
Estados Unidos

DIRECTOR
Randal Kleiser

GUION
Garry Goodrow, Thom Eberhardt, Peter Elbling (Personajes: Stuart Gordon, Brian Yuzna, Ed Naha)

MÚSICA
Bruce Broughton

FOTOGRAFIA
John Hora

REPARTO
Rick Moranis, Marcia Strassman, Robert Oliveri, Lloyd Bridges, Daniel Shalikar, Joshua Shalikar, John Shea, Keri Russell, Ron Canada, Amy O'Neill, Michael Milhoan, Gregory Sierra, Leslie Neale, Julia Sweeney, Linda Carlson, Lisa Mende, John Paragon, Kenneth Tobey, Bill Moseley, Ed Feldman, Suzanne Kent, Alex Daniels, Robert Jaffe, John Hora, Pamela Cederquist

PRODUCTORA
Walt Disney Pictures, Touchwood Pacific Partners I

TRIVIA

###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ######################################################




DESCARGAS
Calcula los usuarios online de tu web o blog



AVISEN DE ENLACES CADUCADOS EN LOS COMENTARIOS

NOTICE OF EXPIRED LINKS IN THE COMMENTS

Cheetah --- 1989 | 360p | English

Cheetah --- 1989 | 360p | English


Un chico y una chica americanos, que están pasando seis meses en Kenia con sus padres científicos adoptan un guepardo, sólo para darse cuenta de que hay que dejarle suelto para que pueda aprender a cazar y ser libre. Sin embargo, cuando el animal es capturado por los cazadores furtivos para competir contra los galgos, los dos niños de la ciudad, junto a un joven pastor de cabras africano se hacen amigos, para rescatar al guepardo.
FICHA TECNICA

DURACION
83 min.

PAIS
Estados Unidos

DIRECTOR
Jeff Blyth

GUION
John Cotter, Erik Tarloff, Griff Du Rhone (Libro: Alan Caillou)

MÚSICA
Bruce Rowland

FOTOGRAFIA
Thomas Burstyn

REPARTO
Keith Coogan, Lucy Deakins, Timothy Landfield, Colin Mothupi, Breon Gorman

PRODUCTORA
Silver Screen Partners III / Walt Disney Pictures

TRIVIA

###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ######################################################




DESCARGAS
Calcula los usuarios online de tu web o blog


AVISEN DE ENLACES CAÍDOS EN LOS COMENTARIOS
NOTICE OF FALLED LINKS IN THE COMMENTS

Cocoon - 1985 | 360p | Latino

Cocoon - 1985 | 360p | Latino


Un grupo de ancianos que viven en una residencia descubren la fuente de la eterna juventud. El único problema es que el lugar mágico pertenece a un grupo de extraterrestres, y desconocen si sus intenciones son amigables. Un espléndido reparto y acertadas dosis de sentimentalismo hicieron de este drama fantástico un gran éxito de taquilla.

FICHA TECNICA

Duración
117 min.


País
Estados Unidos


Director
Ron Howard


Guión
Tom Benedek, David Saperstein


Música
James Horner


Fotografía
Donald Peterman


Reparto
Steve Guttenberg, Brian Dennehy, Don Ameche, Jessica Tandy, Tahnee Welch, Hume Cronyn, Tyrone Power Jr., Gwen Verdon, Wilford Brimley, Jack Gilford, Barret Oliver, Linda Harrison, Herta Ware, Clint Howard

Productora
20th Century Fox / Zanuck-Brown Productions

Pass mediafuego

EXTRAS
Critica
Hay esperanza (más allá de las estrellas)
La recuerdo con nostalgia, no sé si eso juegue en contra de mi objetividad; la ví en la tele como la mayoría, con sólo 7 años, esta singular historia caló profundamente en mí, era imposible contener las lágrimas en muchas de las peripecias aquí narradas de estos sobrecogedores ancianos ( un grupo numeroso y pocas veces retratado como personajes principales en una trama), algunos desarrollados e interpretados de manera sobresaliente, bastante más profundos que en varias de las pedanterías que he visto últimamente, quizá muchos le achacan su irrealidad, pero recuerden que con ese precepto no existiría ninguna cinta de ciencia ficción, ni de terror, su mérito es conjugar el drama con posibilidades fantásticas y curiosas. Recomendable, si es que aun no la han visto, un drama correcto e intenso, más de lo que muchos creen.
Rey
-"Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida". Pablo Picasso.
Somos muchos los que a veces cargamos de forma excesiva contra el cine de los ochenta, muchas veces no nos faltan motivos, pero también es cierto que se hicieron películas que son únicas e irrepetibles, no tanto por su calidad sino por su originalidad.

“Cocoon” representa uno de los casos más primorosos, consigue reunir en una misma historia la fantasía, los extraterrestres, la ancianidad, el amor, la amistad y el drama. Demasiadas cosas importantes como para que la cosa saliera del todo bien. Y con todo y con ello estamos ante una de las tres mejores películas de Ron Howard, un director que tampoco es santo de mi devoción.

En los primeros años de los ochenta hubo una especie de canto cinematográfico de calidad a los mayores, recuerdo “Volver a empezar” o “En el estanque dorado”. “Cocoon” sigue esa línea pero uniendo la trama de “ET el Extraterreste” de Spielberg, donde los visitantes de otro planeta no tienen por qué ser dañinos ni belicosos. Es más, suelen ser mucho más civilizados que cualquiera de nosotros.

La historia es sencilla pero hermosa, tiene un guión correcto, que ya es mucho pedir, pero sobre todo la película se sustenta por un grupo de actores que están espléndidos y que transmiten con sus interpretaciones una cantidad de emociones, miedos y esperanzas difícilmente inigualables. Tampoco desentonan los efectos especiales, bastante buenos para la época.

Complicado que los más jóvenes puedan recatarla del cierto olvido en que se encuentra, acostumbrados a tiros, monstruos y efectos digitales, pero “Cocoon” siempre quedará como un trabajo hecho con el corazón para enseñarnos que hay que vivir la vida con toda la pasión y fuerza que podamos cada día.

Y hablando de la fuente de la eterna juventud, no estaría mal una película sobre Juan Ponce de León, uno de los mayores descubridores españoles, que a principios del siglo XVI descubrió y llamó La Florida al lugar donde se pensaba que podía ese lugar mágico. No se equivocaba mucho, por allí vive Mickey Mouse, que para tener más de ochenta años y ser un ratón, goza de una salud y forma envidiable.
vircenguetorix
Para una de esas tardes lluviosas
Esta peli ha pasado a ser un clásico del videoclub, siempre hay copias suficientes para llevartela a casa un fin de semana de esos que después de trabajar te sientes casero, con ganas de ver pelis en pijama y con buena provisión de palomitas.

Aparte de esta pequeña reflexión personal de un finde casero, Cocoon es una peli sentimental y dinámica, de esas que gusta ver a veces y que, sin ser un hito del celuloide, no suele dar pereza verla de nuevo. Puede que sea predecible y que busque sólo gratificar al final al espectador... Pero como digo, muchas veces necesitas una peli así.
Yago Rojo
El chapuzón de la vida
Simpática cinta de ficción donde un grupo de ancianos desafían las leyes naturales de la vida debido a su casual encuentro con alienígenas que están de visita en una misión de rescate.
Aunque ganadora a mejores efectos visuales en los premios Oscars, el filme posee poco despliegue de los mismos, los cuales aparecen lo justo y necesario para darle vida al elemento extra-terrestre y su derivada parafernalia.
Jovial y alegre cinta sobre el rejuvenecimiento sobrenatural, inofensiva en su mensaje y en sus pretensiones pero divertida en sus situaciones expuestas: habrá tiempo para desarrollar fugazmente un amor interplanetario y para que abuelos achacados revivan experiencias placenteras (aunque a veces la ambición humana sea tan desmedida e insensata que no se piense en las consecuencias, cayendo en una desconsiderada negligencia)
Interesante filme donde no deja de ser saludable ver a alienígenas en un misión absolutamente pacífica y alejados de las convencionales ansias conquistadoras, pero trillada en la idea siempre presente de que las civilizaciones alienígenas son mejores que las establecidas aquí en nuestro planeta.
Alberto Yaya
Un acierto poco reconocido
Ciertamente esta película nunca ha recibido grandes elogios pero personalmente no se por qué. La cinta cuenta una historia pasiva pero bastante emocionante y el argumento mezcla distintas historias que ya habían sido llevadas al cine pero al menos las ha fusionado (que ya es un progreso). Particularmente para mi Ron Howard es un director que me agrada bastante y esta cinta no me decepciona, además es de las pocas cintas que ponen en la sobremesa sin ser malas películas.
ALPHA


DESCARGAS DLC


AVISEN DE ENLACES CAÍDOS EN LOS COMENTARIOS
NOTICE OF FALLED LINKS IN THE COMMENTS

Pride and Prejudice - 2005 | 360p | Latino

Pride and Prejudice - 2005 | 360p | Latino


Las cinco hermanas Bennet han sido criadas por una madre obsesionada por encontrarles marido. Pero una de ellas, Lizzie, inteligente y con carácter, desea una vida con perspectivas más abiertas, un anhelo respaldado por su padre. Cuando el señor Bingley (Simon Woods), un soltero rico, y su círculo de sofisticados amigos se instalan en una mansión vecina para pasar el verano, las Bennett se entusiasman con la posibilidad de encontrar pretendientes. En el baile de bienvenida, Lizzie conoce al apuesto y elegante señor Darcy (Matthew Macfadyen), pero, a primera vista, le parece demasiado orgulloso y arrogante.
FICHA TECNICA

DURACION
127 min.

PAIS
Reino Unido

DIRECTOR
Joe Wright

GUION
Deborah Moggach (Novela: Jane Austen)

MÚSICA
Dario Marianelli

FOTOGRAFIA
Roman Osin

REPARTO
Keira Knightley, Matthew Macfadyen, Brenda Blethyn, Donald Sutherland, Judi Dench, Rosamund Pike, Jena Malone, Tom Hollander, Penelope Wilton, Simon Woods, Rupert Friend, Carey Mulligan, Kelly Reilly, Talulah Riley

PRODUCTORA
Universal Pictures / Studiocanal / Working Title Films

TRIVIA

###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ######################################################




DESCARGAS
Calcula los usuarios online de tu web o blog



AVISEN DE ENLACES CADUCADOS EN LOS COMENTARIOS

NOTICE OF EXPIRED LINKS IN THE COMMENTS

Hiroshima Mon Amour - 1959 | 720p | Frances/Japones

Hiroshima Mon Amour - 1959 | 720p | Frances/Japones


Después de rodar una película en Hiroshima, una joven actriz francesa pasa su última noche en un hotel, en compañía de un japonés. Son dos desconocidos, pero lo que podría ser la fugaz aventura de una noche se convierte en un intenso idilio que hace que ella rememore un amor imposible vivido en Nevers (Francia) unos años antes. La relación amorosa se convierte entonces en un proceso introspectivo a través del cual la mujer reconstruye su pasado y revela sus sentimientos más íntimos a su compañero.
FICHA TECNICA

DURACION
88 min.

PAIS
Francia

DIRECTOR
Alain Resnais

GUION
Marguerite Duras

MÚSICA
Georges Delerue, Giovanni Fusco

FOTOGRAFIA
Sacha Vierny, Takahashi Michio (B&W)

REPARTO
Emmanuelle Riva, Eiji Okada, Bernard Fresson, Stella Dassas, Pierre Barbaud

PRODUCTORA
Coproducción Francia-Japón

TRIVIA

###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ###################################################### ######################################################




DESCARGAS
Calcula los usuarios online de tu web o blog



AVISEN DE ENLACES CADUCADOS EN LOS COMENTARIOS

NOTICE OF EXPIRED LINKS IN THE COMMENTS

Joey - 1985 | 720p | Alemán

Joey - 1985 | 720p | Alemán


Tras la muerte de su padre, Joey cree que se comunica con él por medio de su teléfono de juguete. Pero, en realidad, Joey no habla con su padre, sino con un muñeco de ventrílocuo que hay en su habitación, un perverso muñeco que representa una amenaza para el niño.
FICHA TECNICA

DURACION
94 min.

PAIS
Alemania del Oeste (RFA)

DIRECTOR
Roland Emmerich

GUION
Roland Emmerich, Hans J. Haller, Thomas Lechner, Wolfgang Hess

MÚSICA
Paul Gilreath

FOTOGRAFIA
Egon Werdin

REPARTO
Joshua Morrell, Eva Kryll, Tammy Shields, Jan Zierold, Barbara Klein, Matthias Kraus, Sean Johnson, Jerry Hall, Christine Goebbels, Christoph Lindert

PRODUCTORA
Coproducción Alemania del Oeste-USA; Centropolis Film Productions / Project Filmproduktion / Bioskop Film / Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) / Balcor Film

TRIVIA

Roland Emmerich empleó a los hijos de soldados de la base local del ejército de los EE. UU.
Durante algunas escenas filmadas en Virginia Beach, la estrella no estaba disponible en el set, por lo que el hijo de un empleado comercial de la familia Emmerich se sentó como doble Solo en unas pocas escenas conduciendo por un vecindario de Virginia Beach.
Aunque la mayor parte de la película se filmó en Alemania, el escritor y director Roland Emmerich la instaló en los Estados Unidos y la filmó en inglés para que la película pudiera comercializarse en todo el mundo.
La película comenzó a rodarse en el verano de 1984, pero una vez que se reanudó la ciclo escolar, a los niños solo se les permitía trabajar tres horas por día. Las escenas con los adultos fueron filmadas por la mañana y las que tenían niños tuvieron que ser filmadas después del horario escolar, por la tarde, lo que alargó la producción hasta octubre.
Presupuesto de producción: $ 1.5 millones.
El director llegó a la escuela primaria y secundaria de Stuttgart en el cuartel Robinson de Stuttgart, Alemania, en la primavera de 1984 para seleccionar a los niños estadounidenses que participarán en la película a partir de ese verano. El papel principal y muchos de sus amigos en la película fueron seleccionados de esa escuela.
Spoilers
El siguiente elemento de trivia puede revelar puntos importantes de la trama.
La escena en la que Joey busca a su perro Charlie en la mansión abandonada es la misma casa de la "mansión bates" que se usó en la famosa película de suspenso de terror de 1960, Pyscho.




DESCARGAS
Calcula los usuarios online de tu web o blog

AVISEN DE ENLACES CAÍDOS EN LOS COMENTARIOS
NOTICE OF FALLED LINKS IN THE COMMENTS

Brainstorm - 1983 | 720p | English

Brainstorm - 1983 | 720p | English


El doctor Brace y la doctora Reynolds están a punto de culminar un proyecto: una máquina grabadora que, unida a unos sofisticados sensores de ondas cerebrales, puede leer y grabar todas las sensaciones físicas y emocionales del individuo. Y como colofón, quieren conseguir que esa suma de sensaciones, grabadas en una cinta de diez centímetros, pueda ser reexperimentada por otra persona diferente.

FICHA TECNICA

Duración
106 min

País
Estados Unidos 

Director
Douglas Trumbull 

Guión
Philip Frank Messina, Robert Stitzel (Historia: Bruce Joel Rubin) 

Música
James Horner 

Fotografía
Richard Yuricich 

Reparto 
Christopher Walken, Natalie Wood, Louise Fletcher, Cliff Robertson, Jordan Christopher, Donald Hotton, Alan Fudge, Joe Dorsey, Bill Morey, Jason Lively 

Productora
MGM

PASS 
mediafuego.blog

EXTRAS

Cuando Natalie Wood murió cerca del final de la fotografía principal, los ejecutivos del estudio intentaron matar la película y reclamar el seguro, diciendo que el director Douglas Trumbull no pudo completar la película. Sin embargo, el contrato de Trumbull le dio esa decisión, e insistió en completarlo, usando un ángulo de cámara independiente y cambiante para las pocas tomas restantes del personaje de Wood. La hostilidad resultante entre Trumbull y los ejecutivos del estudio hizo que esta fuera la última película de Trumbull en Hollywood. Desde entonces, ha dedicado sus esfuerzos al trabajo de efectos para películas IMAX, paseos en parques temáticos y similares.

Debido a la inmensa problemática de la producción y los desacuerdos con MGM, Douglas Trumbull optó por no volver a dirigir una película de Hollywood. En 1983 declaró: "No tengo ningún interés ... en hacer otra película de Hollywood ... Absolutamente ninguna. El negocio de la película está tan jodido que no tengo la energía para invertir tres o cuatro años. una película. El cine es como librar una guerra. También destruye tu vida personal. Las personas que pueden sobrevivir al proceso de hacer películas han renunciado en gran medida a sus vidas personales para hacer eso, simplemente porque es una batalla para hacer una Y al hacerlo, se han aislado de la misma audiencia a la que intentan llegar ".

Douglas Trumbull originalmente quería filmar esta película en "Showscan", un proceso de pantalla panorámica de 60 fotogramas por segundo que había desarrollado, pero los costos de modernizar los cines para demostrarlo resultaron prohibitivos. Si se hubiera realizado la versión "Showscan", cada fotograma que no era "Brainstorm" se habría impreso dos veces para crear una velocidad de película "normal" de 30 fotogramas por segundo para complementar las tomas recortadas, no de pantalla panorámica. La intención era crear una experiencia similar a lo que los personajes en pantalla estaban "viendo".

Natalie Wood murió antes de que se completara el rodaje, por lo que el final tuvo que ser construido a partir de escenas tomadas antes. La película estaba dedicada a su memoria.

En 1973, el guionista Bruce Joel Rubin estaba listo para dirigir su guión, luego titulado "The George Dunlap Tape". Recaudó $ 400,000, aseguró locaciones de filmación en Indiana (incluida la Universidad de Indiana), hizo construir accesorios, eligió a Laurinda Barrett ("Karen Brace"), Woody Eney ("Michael Brace"), Fred Holliday ("Hal Abramson") y Jacqueline Brookes ( "Lillian Reynolds") y reunió a un equipo de FX que incluía a Jordan Belson, John Whitney Jr. y Scott Bartlett. Justo cuando estaba a punto de comenzar el rodaje, el inversor principal retiró sus fondos y la producción se derrumbó.

La cinta utilizada en las máquinas de cinta es una variedad de cinta decorativa fabricada por 3M. 3M solo lo vendió en anchos de cuatro pulgadas, por lo que tuvo que ser cortado a mano en anchos de dos pulgadas para que quepan en las máquinas de cinta. Cuando se filmaron, se asombraron de lo llamativo que se veía, para amortiguar su brillo, el equipo de utilería enrolla la cinta de un lado a otro sobre una lijadora para atenuar su brillo. "Una de esas cosas que realmente se veían mucho mejor en la película cuando terminamos con ella", comentó Douglas Trumbull.

Los disparos de "El cielo" se hicieron haciendo un agujero en un trozo de chapa de acero, colocando una bombilla de cuarzo detrás y un trozo de plástico muy rayado delante. Los ríos de "ángeles" se hicieron con imágenes retroiluminadas de alta velocidad de una bailarina que vestía un traje largo que giraba en dos polos.

Cuando se mostró la película en el Reino Unido, se anunció que estaba en "Marco de expansión dinámico", lo que significaba que, aunque gran parte de la película estaba en el formato convencional de 35 mm, para las escenas subjetivas de las personas que usan el casco, la imagen de repente se expande en una enorme relación de aspecto de pantalla ancha de 70 mm 10 de 10 lo encontraron interesante | Compartir este La película fue concebida como una introducción al proceso de película de 70 mm de Showcan 60 frames por segundo de Douglas Trumbull. "En las películas, la gente a menudo hace flashbacks y tomas de puntos de vista como una imagen borrosa, misteriosa y distante", recordó Trumbull, "Y quería hacer todo lo contrario, que era hacer el material de la mente aún más real y de alto impacto que la 'realidad' ". Sin embargo, MGM se retiró de los planes para lanzar la imagen experimental en el nuevo formato. Trumbull, en cambio, filmó las secuencias de realidad virtual en Super Panavision 70 a 24 fps con una relación de aspecto de 2.2: 1. El resto de la película se filmó en 35 mm convencionales con una relación de aspecto de aproximadamente 1,7 a 1.

Las "máquinas de cinta" se prestaron a Spacehunter: Aventuras en la Zona Prohibida (1983), que se filmó en un set adyacente.

Según Douglas Trumbull, MGM, que tenía problemas financieros en ese momento, se resistió a poner el resto del dinero para completar la película. "El problema de MGM fue que la institución de seguros Lloyd's de Londres, cuando tomó declaraciones de mí y de otras personas, se dio cuenta de que la película podría estar terminada. ¿Por qué deberían pagar una reclamación de seguro por algo que realmente no fue producto dañado?" Cuando MGM se negó a pagar para completar la película, Lloyd's of London aportó $ 2.75 millones para que Trumbull completara la fotografía principal y $ 3.5 millones adicionales para la postproducción. Mientras tanto, otros estudios mostraron interés en comprar la película de MGM para lanzarla como su propia producción. "MGM decidió permitir que Lloyd's of London ofrezca la película a muchos de los estudios más importantes de la ciudad", dijo Trumbull. "Varios de ellos hicieron ofertas a MGM. Y el estudio se dio cuenta repentinamente de que muchas otras personas en esta ciudad estaban entusiasmadas con 'Brainstorm', y estaban listas para ganar millones de dólares. MGM pensó que se verían como idiotas si Déjalo ir y resultó ser un gran éxito. Así que finalmente decidieron trabajar en este acuerdo en el que Lloyd's of London pondría el dinero restante y se convertiría en un participante de ganancias ".

Para prepararse para la película, Douglas Trumbull llevó a la mayoría del elenco y el equipo clave al Instituto Esalen, un centro de investigación experimental en el norte de California, conocido por sus clases y talleres de nueva era.

Se crearon varios disparos más de "Hell" pero se cortaron de la impresión final para el ritmo. Uno de ellos se denominó "Condo Hell" y presentaba muchos rostros cambiantes que se desplazaban lentamente hacia el espectador en un contexto de aspecto austero y de alta tecnología. Algo de esto se puede ver en el trailer de la película. "Cáncer del infierno" fue el término de la tripulación para las imágenes de almas atormentadas de aspecto sangriento.

Si mirabas con atención en los cines, podías ver que las escenas "grabadas" eran un poco más anchas en la pantalla y tenían colores más saturados. El efecto fue sutil pero suficiente para diferenciar esas escenas de las escenas "reales".

El reparto incluye a tres ganadores del Oscar: Christopher Walken, Cliff Robertson y Louise Fletcher; y una nominada al Oscar: Natalie Wood.

La línea de Lillian con Alex, "Tus disparos Evans y Wetmore fracasaron en eso año tras año" es una referencia al ingeniero consultor de la película Evans Wetmore.

Cuando Michael le muestra la máquina a su hijo Chris por primera vez, la llama "El sombrero". Sin embargo, en el guión (borrador revisado final 9-21-81) lo llamó una "matriz de sensores de descarga neuronal de campo en fase superconductor".

La película estaba prevista para una fecha de estreno en julio de 1982.

Natalie Wood no había trabajado en dos años cuando se inscribió para hacer la película y ganó alrededor de 25 libras en el ínterin. Ella se puso a dieta para bajar de peso antes de comenzar a disparar, pero comenzó a recuperarla por el consumo de alcohol.

Marcó el final de la breve carrera de Walken como un hombre destacado en las películas convencionales. Uno se pregunta si el escándalo que rodea a la muerte de Wood tuvo algo que ver con eso.

La sección de la demostración con el vehículo que volaba desde el acantilado se inspiró directamente en la presentación de la historia de vuelo de IMAX original en la inauguración del Museo Nacional del Aire y del Espacio en Washington, DC en 1976. En el original, se ve un modelo con ruedas. Conduce a través de un campo de hierba, luego un disparo mirando hacia abajo a través de las ruedas hacia la hierba, mientras la cámara, ahora subrepticiamente montada en un avión ultraligero sobre ruedas, se desplaza sobre un acantilado sobre el océano. Al igual que en esta película, los miembros de la audiencia IMAX se reclinaron en sus asientos en reacción.


DESCARGA



AVISEN DE ENLACES CADUCADOS EN LOS COMENTARIOS